
procedimiento
1.
Inicio de Programa psicológico y físico
2.
Implementar centro
(lugar fijo: casa o sede)
3.
Implementar y complementar con aparatologías y medicina alternativa para asegurar un mejor resultado pre y pos operatorio
4.
planificación y financiamiento de operaciones
5.
Capacitacion y fortificaciones de los socios operados y, así, Replicar con seminarios, cursos motivacionales su experiencia en el programa
etapas
-
Primera Etapa:
Es el comienzo de una nueva vida. En esta etapa es donde descubrimos, acogemos y detectamos su verdadero propósito, dolencia o dificultad. Es la etapa donde están todos esos «¿por qué?», «¿Cuándo?», «¿No me di cuenta cuando pasó...?». Es la etapa en donde, como profesionales, detectamos y diagnosticamos a los pacientes para saber qué necesita realmente para una solución integral a su patología. Es muy importante saber que en esta etapa no hay exigencia, sino apoyo y empatía. En esta etapa jamás le negamos la posibilidad de llegar a una operación, al contrario, las animamos a un cambio de vida, una nueva oportunidad. Sólo que ellos, con el tiempo, verán que no siempre este camino será quirúrgico, más bien sabrán que el principal será psicológico.
-
Segunda Etapa:
En esta etapa, ya con 6 meses, están preparados para una primera evaluación con cirujano, siempre y cuando cumpla con los parámetros mínimos operatorios, que son:
-
IMC 28 Persona Sana.
-
IMC 29 Personas con máximo 2 enfermedades controladas.
-
Aptas con pases médicos de los especialistas (Nutricionista y Psicólogo).
También es una etapa de decisión: si opta por la cirugía, o no. También en esta etapa, después de la operación, seguimos con el pos operatorio de los pacientes que es vital para el buen resultado y la permanencia del peso y la operación.
-
Tercera Etapa:
En esta se termina el proceso del programa para los que ya se operaron y capacitamos a las personas que pasaron por este circuito para que enseñen a los demás que aún están en el comienzo.

LA IMPORTANCIA Y FUNCIÓN DE CONTAR CON UN
NUTRICIONISTA EN EL PROCESO
-
Contribuye a conocer hábitos de alimentación, horarios, preferencias alimentarias, intolerancias y enfermedades existentes, entre otras.
-
Ayuda a calcular la cantidad de calorías y nutrientes consumidos en la dieta del paciente, lo que posibilita la adecuación de estos según los requerimientos personales.
-
Permite la creación de un plan de alimentación y menú personalizado, con recetas de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
-
Realiza educación sobre:
-
Etiquetado nutricional de los alimentos
-
Alimentos dietéticos o light
-
Nutrientes: macro y micronutrientes
-
Porciones de alimentos
-
Índice glicémico de los alimentos, entre otros.
-
-
Facilita la entregar material de apoyo para el tratamiento nutricional del paciente (recetarios de cocina, listas de supermercado, consejos de alimentación saludable de acuerdo a la época del año, entre otros).
EL APOYO FUNDAMENTAL DEL PSICÓLOGO
EN ESTE PROGRAMA
-
Se considera todo, desde la base. De que no tan solo importa el Qué se come, sino que también el Cómo. La conducta alimentaria es mucho más que los alimentos que ingerimos. El objetivo que se marca al inicio del tratamiento no es tanto el hecho de que la persona haga dieta, sino que es más el ENSEÑAR a la persona a que tenga un estilo de alimentación que encaje con sus necesidades y que pueda mantener a lo largo del tiempo.
-
En consulta se analiza, inicialmente, cuáles son los hábitos alimentarios del paciente (qué alimentos ingiere, en qué cantidades y, sobretodo, de qué modo: velocidad de ingesta, distribución de comidas a lo largo del día, etc.). Mediante el análisis e intervención con respecto a estas variables, logramos que la persona mejore su conducta alimentaria y, por consiguiente, su peso.
-
También nos ayuda a enfrentar el cambio radical de vida, cuerpo y mente para lograr completar el tratamiento de forma efectiva y, así, lograr la verdadera CIRUGÍA PSICOLÓGICA.
SIN ENTRENAMIENTO, NO HAY
RESULTADO ÓPTIMO
-
Este Programa no estaría completo sin la ayuda de actividad física. Esta no solo brinda ayuda a tu cuerpo, órganos y vitalidad, también causa un impacto social tremendamente importante, debido a que NO es lo mismo hacer ejercicio en un gimnasio que hacer ejercicio en un centro integral para la obesidad.
-
En el centro compartes con gente que tiene tus mismas o similares patologías. Te entienden, te apoyan sin criticar tu condición, y se esfuerzan al igual que tú para lograr este objetivo. El compartir estas vivencias más la rutina de ejercicio, hacen el complemento vital para lograr óptimos resultados.
-
Hacer cardio regularmente traerá muchos beneficios para tu salud, aquí te dejamos los más importantes:
-
Aumenta tu nivel de energía y tu resistencia física.
-
Te ayuda a bajar de peso. El cardio ayuda a quemar muchas calorías y acelera nuestro metabolismo.
-
Disminuye la grasa corporal. El cardio mejora nuestro Índice de Masa Corporal (IMC), ya que disminuye la
cantidad de grasa de nuestro cuerpo. -
Ayuda a controlar la presión arterial, ya que mejora la circulación sanguínea de todo nuestro cuerpo.
-
Refuerza el sistema inmunológico. Al aumentar el ritmo cardíaco los vasos sanguíneos se dilatan permitiendo un mayor flujo de glóbulos blancos, los agentes encargados de luchar contras virus e infecciones.
-
Ayuda a controlar los niveles de colesterol. El cardio ayuda a reducir el colesterol “malo” y aumenta el
colesterol “bueno”. -
Mantiene estables los niveles de azúcar, ayudando así a prevenir la diabetes tipo 2.
-
Ayuda a prevenir algunas enfermedades. El cardio ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, mantiene estables los niveles de colesterol, la hipertensión y la diabetes; además de que fortalece el corazón y los pulmones.
-
Para perder peso, lo ideal es que practiques una rutina de cardio 5 veces a la semana, y que la complementes con una alimentación balanceada. Recuerda que entre más constante seas, obtendrás mejores resultados en menos tiempo; sólo ten cuidado y no canses a tu cuerpo más de lo necesario. La regularidad es más importante que la cantidad, así que es mejor que te ejercites 5 veces a la semana por 30 minutos, que 150 minutos sólo 1 vez por semana.
Conforme aumente tu condición física, también deberás aumentar la intensidad del cardio. Es importante que tú mism@ te impongas los desafíos para que las sesiones de entrenamiento te permitan mejorar y te mantengan motivad@. También es importante que varíes tu rutina de ejercicios de cardio para que no te aburras y para que no acostumbres a tu cuerpo a los mismos esfuerzos repetidos.
Estar en forma es sólo cuestión de voluntad y perseverancia, así que no dudes más, #YaDecídete.
conceptos
-
Psicólogo: este cumple parte fundamental en el proyecto, ya que estamos seguras y hemos comprobado que todas las personas que han llegado a nuestro centro, sufren de alguna dificultad psicológica, ya sea por problemas de auto-estima, maltrato tanto físico como psicológico en diferentes grados, etc. Es por esto que deben ingresar realizando una evaluación psicológica. Muchas veces las personas que sufren obesidad es por algún daño psicológico, incluso desde la niñez y, en este proceso, se logra detectar la principal causa de su afección.
-
Nutricional: La nutricionista no tan solo capacita, enseña y ayuda a no dejar de alimentarse, sino que incita a saber alimentarse según el diagnóstico médico previo que llevan los pacientes a su control, de esta manera, se logra adaptar una dieta personalizada según cada paciente y, alentar y apoyarlos en este proceso.
-
Entrenamiento: Es vital este complemento para sentirse mejor, no sólo físicamente, ya que el entrenar de forma adecuada baja los índices alterados e algunas enfermedades. Es por esto que contemplamos gimnasio y entrenador.
-
Medicina Complementaria: Este proceso de la baja de peso es una situación muy complicada de afrontar. Es por esto que contamos con la ayuda de la medicina complementaria, para que nuestras paciente logren su objetivo de la mejor manera y que sea más llevadero este difícil proceso.
-
Apoyo Social: Es esencial nuestro apoyo social, ya que no es lo mismo asistir a un gimnasio que ir a un entrenamiento personalizado, con personas que tienen tu misma patología, dolencias y sufrimientos, los cuales todos lo entenderán y apoyarán en este proceso.